Descripción
Las integrantes de la Hambrienta Teatro se convierten en Jefa y Coco, dos magníficas científicas de cuentos que a lo largo de los años han descubierto que cada lugar esconde un cuento y que ese cuento representa el alma de ese lugar específico.
Gracias a la ayuda de su último invento – la maleta mágica – nuestras científicas son capaces de localizar el área donde se encuentran enterradas las pistas que les revelarán que historia pertenece a ese sitio.
¡Sólo necesitarán una pequeña ayuda para recopilar todas las pistas y dar voz al cuento encontrado!
El cuento que encontrarán el domingo 29 de octubre en Cuttoo será UN MUNDO DE COLORES:
En Blacópolis – una ciudad donde el único color conocido es el blanco – aparece un huevo rosa. El pequeño Piquito es el único habitante de la ciudad que no está asustado. Piquito rescata el huevo y se hace amigo del ser que nace del mismo: Ojito. Ojito es diferente al resto: es grande, rosa y con un solo ojo y aunque Piquito esté siempre dispuesto a ayudarle nunca llega a integrarse en Blancópolis. Un día Ojito emprende un viaje en busca de un sitio donde poder conocer a gente diferente y cuando llega a un mundo de colores envía una carta a Piquito para que se reúna con él.
TE ESPERAMOS!!
En Italia cursa la carrera de Psicología, especializándose en Neuropsicología, y paralalelmante se interesa por el teatro a través de cursos de improvisación, formación de clown con Benoit Felix Lombard, construcción/uso de máscaras con Alessandra Faienza – discípula de Donato Sartori – y Fabio Mangolini – discípulo de Marcel Marceau – y playback theatre (teatro social).
Durante sus prácticas universitarias experimenta el uso del teatro como medio de rehabilitación neuropsicológica y de sensibilización del público en temáticas sociales con la compañía de teatro Inclusivo Dopo… di Nuovo, dirigida por Alessandra Cortesi.
Tras esa experiencia decide profundizar en su formación teatral para explorar más de cerca cómo y dónde la dimensión social y artística pueden encontrarse y en Madrid empieza su formación en teatro físico en la escuela de Mar Navarro y Andrés Hernández (pedagogía Lecoq).
Al terminar la formación su interés se dirige hacia el teatro documental, el teatro de objetos – que explora y profundiza durante varias formaciones con Andrea Díaz Reboredo y Xavier Bobés, el teatro de marionetas – ámbito en el que se forma con la cía Belova-Iacobelli en Bruselas – y el estudio del movimiento, iniciando su formación en danza contemporánea.
Es cofundadora de la compañía de teatro La hambrienta, que además de creación escénica se ocupa de proyectos de mediación cultural y teatro comunitario.
LAURA PALACIOS
En el 2011 inicia su formación de danza contemporánea en la escuela dirigida por Nicolas Rambaud y Coral Troncoso, de la compañía Megaló Teatro Móvil. Posteriormente completa sus estudios en diferentes escuelas de Madrid y Berlín, hasta que en septiembre de 2017 participa de manera intensiva en el programa de formación de Descalzinha Danza.
Del 2015 al 2017 realiza el grado superior de interprete de lengua de signos española en Toledo y durante varios años trabaja en la federación de personas sordas de la comunidad de madrid.
En 2019 se adentra en el teatro e inicia la Escuela de teatro físico de Mar Navarro y Andrés Hernández. Posteriormente se forma en el ámbito de las marionetas con la cia belova.iacobelli (Bruselas) y del teatro de objetos con Xavier Bobés (Teatro de la Abadía)
En el ámbito profesional junto a Lara Brown crea la pieza “A Laura le gusta bailar” estrenada en el Festival Teatroacciones de Espacio Tangente en Burgos (2015) y más tarde en La Hacería Artea de Bilbao (2016) . Posteriormente forma parte de la Cía. Milagros Galiano con la pieza “Bruja!” (2019) en el festival surge de Madrid y en el Teatro de la Maestranza de Sevilla (2019).
Además forma parte de la pieza “Metamorphoses.Parte 1” de Back Productions que se gesta en una residencia de investigación de los Teatros del Canal y se estrena en el Teatro Nuevo Coslada (2020) y posteriormente en el Festival Esencia de la Cuarta Pared (2021).
Ha colaborado con la compañia LaPharmaco en su último espectáculo “Somos la Guerra” como figuración, estrenado en Conde Duque y posteriormente en El Matadero.
En cofundadora de la compañia de teatro La Hambrienta y en 2022 es residente en en CaLaPraga con un proyecto de teatro comunitario.
En agosto de 2022 colabora con la compañía Coreana “Elephants laught” en su espectáculo/performance “Muljil” en los veranos de la villa.
Ha participado en el proyecto europeo “Performing Gender: dancing in your shoes” y en los encuentros del proyecto “Las bailarinas no tocan el cielo” del colectivo La Imperfecta en su proceso de investigación en La Casa Encendida.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.