INAUGURACIÓN Natalia López de la Oliva Mena
La obra de Natalia no pertenece a una corriente o categoría concreta, sino que sucede de una forma libre e impulsiva, y para ello hace uso de medios como la escritura automática, pequeñas intervenciones, videos o dibujos para formar la realidad desde diferentes perspectivas. El arte es un lenguaje desordenado que crece junto a ella, y que le permite crear un lugar en el mundo tal y como lo desea. En Cutto nos presenta, tras una larga temporada alejada de la pintura, una serie de cuadros donde muestra su percepción de lo que nos rodea y lo pone en duda, siendo su principal objetivo demostrar que es posible la creación de estos lugares propios y no participar en otros. Usa la pintura para traducir su imaginario, para acceder a su subconsciente y sobre todo como una excusa para quedarse quieta durante varias horas mirando la tela. “Jacobo Grinberg sostiene que la mejor forma de ser consciente de lo que te rodea es mirar una cosa. El observador es el que unifica la experiencia humana a través de previamente su desunión y cuestionamiento de la misma” Reinventa el significado sobre lo que significa ser inútil y loco y alza la definición a lo extraordinario, “volverse loco=ser pensante”. “Yo soy tonta, no retengo la información, no la recopilo para formarme naturalmente y por ello acudo a un esquema externo constante, que son las redes: no hablar con nadie, tener una identidad, formarte por el deseo de la mirada del otro. No sé armar un discurso, pero puedo unirlo como un puzle y decir varias cosas a la vez”.
Natalia López de la Oliva Mena es una artista nacida en Tomelloso, Ciudad Real, en 1998. Se graduó en la facultad de Bellas Artes de Cuenca, y actualmente vive y trabaja en Madrid. Ha organizado en Cuenca exposiciones colectivas donde también participa como “Que le jodan al arte voy a cuidar viejos/ que le jodan al arte voy a hacerme puta”, y también individuales como “La pintura es un culo” y “Otro puto cuadro más que pintar”. También ha participado en el XVII encuentro de artistas de la fundación de Amelia Moreno en Quintanar de la Orden, y en una muestra colectiva organizada por Emergencia Emergente en Madrid. En ésta última, la artista acompañó su pintura con fragmentos de un libro encontrado que reescribió para la ocasión.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.